In company
Curso en modalidad In company
(presencial o videoconferencia
)
Disponible Online
Curso disponible en modalidad online
ver ahora
Precio
Se ajustará a las necesidades formativas. Pídanos presupuesto sin compromiso.
Objetivos del curso
Una hipótesis estadística es una afirmación respecto a alguna característica de una población.
Contrastar una hipótesis es comparar las predicciones con la realidad que observamos. Si dentro del margen de error que nos permitimos admitir, hay coincidencia, aceptaremos la hipótesis y en caso contrario la rechazaremos.
Se trata pues, de entender cómo extraer conclusiones a partir de una muestra aleatoria y significativa, que permitan aceptar o rechazar una hipótesis previamente emitida, sobre el valor de un parámetro desconocido de la población.
Programa
El contenido teórico se combina con la resolución de ejercicios prácticos, por lo que los participantes dispondrán de ordenador durante el curso.
El contenido propuesto para la formación con el fin de explicar a los participantes la metodología del Contraste de Hipótesis, con ejercicios prácticos para que luego lo puedan aplicar a sus procesos es el siguiente:
- Concepto de hipótesis estadística. Hipótesis nula (H0) y alternativa (H1). Diferencias significativas. Estadístico de prueba.
- Tipos de errores.
- Definición del p-valor.
- Metodología del contraste de hipótesis.
- Comparación de una proporción con un valor. Comparación de dos o más proporciones.
- Comparación de una media con un valor. Comparación de dos o más medias. Caso de experimento bloqueado: muestras apareadas.
- Comparación de dos o más varianzas.
- Contraste de hipótesis con dos factores.
- Ejemplos prácticos de aplicación de cada uno de los apartados.
- Interpretación de resultados.
En este programa se pueden incluir casos prácticos de la propia empresa.
Dirigido a
El curso va dirigido a directivos, gerentes, responsables y técnicos que desarrollen actividades en el Área Industrial (fabricación, control de calidad, garantía, ingeniería, tecnología y optimización de procesos) y en las Áreas de I+D+i, donde es necesario validar y medir la mejora.