En muchas ocasiones, los equipos se encuentran con una larga lista de problemas o áreas de mejora dentro de un proceso, pero ¿por dónde empezar? Ahí es donde entra en juego el Diagrama de Pareto, una herramienta visual basada en el principio 80/20. Este diagrama nos ayuda a identificar cuáles son los problemas que generan el mayor impacto, permitiéndonos priorizar soluciones. En esta entrada, te mostraré cómo crear un Diagrama de Pareto en Excel paso a paso. ¿Qué es un Diagrama de Pareto? El Diagrama de Pareto se basa en el Principio de Pareto, también conocido como la regla 80/20, que indica que aproximadamente el 80% de los efectos provienen del 20% de las causas. En términos de calidad y mejora de procesos, esto significa que un pequeño número de…
En el mundo del control de calidad y mejora de procesos, uno de los análisis más utilizados para medir la capacidad de un proceso es el Análisis de Capacidad del Proceso a través de los índices Cp y Cpk. Estas métricas nos permiten saber si un proceso es capaz de cumplir con los requisitos establecidos por el cliente. En esta entrada, te mostraré paso a paso cómo hacer un análisis de capacidades de proceso en Excel utilizando fórmulas y gráficos. ¿Qué Son el Cp y el Cpk? Cp (Índice de Capacidad del Proceso): Mide la capacidad potencial de un proceso asumiendo que el proceso está centrado. Es una comparación entre la variación del proceso y las especificaciones dadas. Cpk (Índice de Capacidad del Proceso Centrado): Mide la capacidad real, considerando…
El Mapeo del Flujo de Valor (VSM) es una técnica Lean utilizada para visualizar y analizar el flujo de materiales y la información necesaria para que un producto o servicio llegue al cliente final. Con un VSM, puedes identificar cuellos de botella, ineficiencias y áreas de mejora en tu cadena de valor. A continuación, te mostramos cómo puedes realizarlo en 7 sencillos pasos. Paso 1: Selección del proceso a mapear El primer paso es identificar el proceso que deseas mejorar. Puede ser cualquier cadena productiva o flujo de servicio en tu empresa, como el ciclo de producción de un producto desde la materia prima hasta el producto terminado. Paso 2: Definir el equipo de trabajo Es crucial contar con personas de distintas áreas involucradas en el proceso que se está…
La metodología 5S es conocida por su capacidad de mejorar la eficiencia, la seguridad y la organización en el lugar de trabajo. Sin embargo, a menudo surge la pregunta: ¿existen lugares o situaciones donde no deberían aplicarse las 5S? En realidad, la respuesta es simple: no hay ningún sitio donde no se puedan aplicar las 5S. A lo largo de diferentes entornos laborales, desde fábricas hasta oficinas y tiendas minoristas, las 5S se adaptan a las necesidades particulares de cada lugar. A continuación, exploraremos cómo pueden implementarse las 5S en estos escenarios y los beneficios que aportan. 1. Fábricas de manufactura En las fábricas, la metodología 5S es crucial para optimizar el flujo de trabajo, mejorar la seguridad y reducir el tiempo perdido en la búsqueda de herramientas y materiales.…
El diagrama de Ishikawa, también conocido como diagrama de causa y efecto o espina de pescado, es una herramienta poderosa que te ayuda a identificar las causas raíz de un problema. A menudo se utiliza en proyectos de mejora continua, ya que permite analizar los factores que influyen en un problema de manera visual y estructurada. En este tutorial, te guiaré paso a paso para crear un diagrama de Ishikawa y descubrir cómo puedes aplicarlo a situaciones reales. ¿Cómo crear un diagrama de Ishikawa? Define el problema: Coloca el problema principal en la “cabeza” del pez. Identifica las categorías principales: Las espinas grandes corresponden a factores clave como el Método, Material, Mano de obra, Máquinas, Entorno y Medición. Desglosa las causas: Añade las posibles causas a cada categoría. Es importante…
En el mundo de la mejora de procesos y la excelencia operativa, el Control Estadístico de Procesos (también conocido como SPC, por sus siglas en inglés: Statistical Process Control) es una herramienta fundamental pero a menudo mal entendida. Si eres nuevo en el campo y deseas comprender cómo SPC puede elevar la calidad y la consistencia de tus procesos, esta guía es para ti. ¿Qué es el Control Estadístico de Procesos (SPC)? El SPC es un enfoque basado en datos que se utiliza para monitorear y controlar la variabilidad en los procesos de producción. En lugar de confiar en suposiciones o corazonadas, el SPC se basa en análisis estadísticos de los datos para asegurar que los procesos se mantengan dentro de límites predefinidos y produzcan resultados consistentes y de alta…
Fijar un nivel de servicio del 97% puede no significar nada. Los indicadores agregados suelen ser tóxicos e imposibles de cumplir. Aquí exploramos por qué es importante definir correctamente estos indicadores y cómo hacerlo de manera efectiva. ¿A qué se refiere un nivel de servicio del 97%? Para entender la viabilidad y relevancia de este indicador, es fundamental desglosar su significado: ¿Es igual para todos los clientes y productos? Un nivel de servicio uniforme no considera la diversidad de necesidades y expectativas entre diferentes clientes y productos. ¿Cómo afectan los cambios en pedidos y pagos? Los retrasos en pagos o cambios de última hora en pedidos pueden alterar significativamente la capacidad de cumplir con un nivel de servicio específico. ¿Cómo se mide en situaciones de alta demanda y capacidad limitada?…
En nuestro último experimento, decidimos aplicar el principio de Pareto a una consulta sobre Lean Six Sigma hecha a ChatGPT. La pregunta fue simple pero poderosa: "Quiero aprender más sobre Lean Six Sigma. Identifique y comparta el 20% de aprendizajes más importantes de este tema que me ayudarán a comprender el 80% del mismo." La respuesta que obtuvimos fue la siguiente: ¡Por supuesto! Aquí están los aprendizajes más importantes que pueden ayudarte a comprender el 80% de Lean Six Sigma: Lean Six Sigma se enfoca en mejorar la calidad y la eficiencia de los procesos en una organización. La metodología de Lean Six Sigma sigue un proceso llamado DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar, Controlar). Los diagramas de Ishikawa, los mapas de flujo de valor y el análisis de Pareto son…
El Lean Management y la Sostenibilidad tienen una relación estrecha debido a que ambos buscan mejorar la eficiencia y reducir los desperdicios. La Mejora Continua y la eliminación de los desperdicios en el proceso de producción también ayudan a reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética. Lo podemos ver en los siguientes ejemplos; Reducción de desperdicios: Una de las principales filosofías del Lean es reducir los desperdicios en todas las áreas de la empresa. Esto incluye reducir el uso de recursos naturales, como el agua y la energía, y minimizar la producción de residuos y emisiones contaminantes. Mejora de la eficiencia energética: El Lean también promueve la mejora de la eficiencia energética mediante la optimización de los procesos y la eliminación de los desperdicios. Esto puede incluir iniciativas…
En el ajetreado mundo empresarial, la agilidad para realizar cambios rápidos en los procesos de producción se ha convertido en un factor clave para mantenerse competitivo. La era de las grandes comandas ha acabado. Ahora es necesario cambiar y adaptarnos a comandas más pequeñas y tiempos de servicio más cortos cada vez. Aquí es donde entra en juego la metodología SMED (Single-Minute Exchange of Die), una estrategia que puede reducir drásticamente los tiempos de cambio y optimizar la eficiencia operativa. ¿Por qué SMED Importa? La metodología SMED se centra en minimizar el tiempo necesario para cambiar de un proceso de producción a otro. Ya sea en una línea de fabricación o en una operación de servicio, los tiempos de cambio prolongados pueden causar pérdidas de tiempo, recursos y ganancias. SMED…
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!