20 ejemplos de sistemas Poka-Yoke

20 ejemplos de sistemas Poka-Yoke

Blog
Un sistema Poka-yoke es una técnica de calidad utilizada en la industria para prevenir errores humanos mediante la simplificación de los procesos y la eliminación de la posibilidad de errores. El término Poka-yoke proviene del japonés y se traduce como "sistema que imposibilita errores" o "evitar fallos". Los sistemas Poka-yoke utilizan dispositivos mecánicos o electrónicos para detectar y corregir errores automáticamente antes de que ocurran. Estos sistemas se utilizan para evitar errores costosos, como defectos en los productos terminados o problemas de seguridad en la fábrica. Los sistemas Poka-yoke son una parte importante de la filosofía Lean, ya que ayudan a reducir los costos y aumentar la eficiencia en la industria. Algunos ejemplos de sistemas Poka-Yoke serían; Sistema de conteo visual para contar las piezas producidas y compararlas con el…
Leer más
6 Técnicas para un Brainstorming efectivo

6 Técnicas para un Brainstorming efectivo

Blog
Brainstorming es una técnica de grupo que busca generar un gran número de ideas en un corto período de tiempo. Es una herramienta valiosa para resolver problemas, generar nuevas ideas y mejorar procesos. La importancia del brainstorming radica en su capacidad para generar un gran número de ideas en poco tiempo, lo cual permite tener una visión más amplia y completa del problema o situación a resolver. Además, al trabajar en equipo, se pueden aprovechar las diferentes perspectivas y habilidades de cada miembro, lo que aumenta las posibilidades de encontrar soluciones innovadoras y efectivas. Sin embargo, para que un brainstorming sea realmente efectivo, es importante seguir algunas técnicas: Defina un objetivo claro: Antes de comenzar el brainstorming, es importante tener claro qué se busca lograr y qué problema se quiere…
Leer más
Trucos para el estudio autónomo online

Trucos para el estudio autónomo online

Blog
A medida que el mundo se digitaliza cada vez más, el estudio en línea se ha vuelto cada vez más popular. Sin embargo, estudiar de forma asincrónica y autónoma también puede ser desafiante, especialmente cuando se trata de mantener la motivación. A continuación, te presentamos algunos trucos para ayudarte a no abandonar el estudio en línea: Establece metas claras y alcanzables. Antes de comenzar a estudiar, es importante tener en cuenta tus objetivos y metas. Asegúrate de que sean realistas y alcanzables, y establece un plan para lograrlos. Crea un ambiente de estudio adecuado. Es importante tener un espacio de trabajo organizado y libre de distracciones. Asegúrate de tener todo lo que necesitas a mano y de que tu espacio de trabajo sea cómodo y agradable. Utiliza herramientas de gestión…
Leer más
¿Cómo ver aquello que no está? – Teoría de contornos.

¿Cómo ver aquello que no está? – Teoría de contornos.

Blog
"Lograr eficiencia y velocidad al menor costo posible" es la premisa de nuestro sistema económico, y la industria moderna ha traído un desarrollo beneficioso para la economía y la sociedad, pero para cumplir con estos requisitos previos, las empresas deben estar a la vanguardia de la mejora continua. Una forma de lograr calidad y productividad es utilizar métodos de calidad como las 5S.  Uno de los principios básicos de las 5S, concretamente en la 2a S (Seiton) es el siguiente; "Cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa" Utilizamos herramientas y útiles en todos sitios; en la oficina, en el taller, en la planta de producción.. y a veces es difícil identificar cuando falta alguna herramienta o objeto allí donde debería estar. Existen diferentes técnicas para poder "identificar aquello que no está"; aunque de la que hablaremos hoy es la TEORÍA DE LOS CONTORNOS. Ésta consiste en usar…
Leer más
El mejor momento para bonificar este curso en Fundae

El mejor momento para bonificar este curso en Fundae

Blog
La formación continua en Lean Six Sigma es un aspecto esencial para cualquier empresa que busque mejorar su eficiencia y productividad. Con un enfoque en la eliminación de desperdicios y la mejora continua de los procesos, esta filosofía de gestión brinda a las empresas la oportunidad de reducir costos, mejorar la calidad y aumentar la satisfacción del cliente. Por qué es importante invertir en la formación continua de los empleados en Lean Six Sigma: Mejora de la eficiencia: Al aplicar técnicas Lean Six Sigma, se pueden eliminar procesos innecesarios y simplificar los existentes, lo que resulta en una reducción en el tiempo y los costos, así como en una mejora en la velocidad y precisión. Reducción de costos: La eliminación de desperdicios y la mejora de la eficiencia se traducen…
Leer más
3 Habilidades directivas CLAVE para ser un buen líder

3 Habilidades directivas CLAVE para ser un buen líder

Blog
Adaptabilidad Los tiempos cambian cada vez más rápido. Necesitamos que nuestros procesos, nuestras ideas, nuestro talento fluya y se adapte a las diferentes circunstancias. El liderazgo no debería estar excluido de esta realidad. Como nos enseña la metodología Lean, es necesario adaptarnos continuamente. No podemos quedarnos con estructuras y procesos anticuados sólo porque «siempre se ha hecho así». Si queremos ser competitivos debemos estar dispuestos a salir de nuestra zona de confort con asiduidad y adecuarnos a las exigencias de los tiempos actuales. Sólo los que se adaptan progresan, así que «Be water, my friend». Gestión de los datos Como decía el doctor W. Edwards Deming, "Sin datos, solo eres otra persona con opiniones" Y es que, en este 2023, será más importante que nunca trabajar con datos, casi a…
Leer más
¿Cómo burlar la Ley de Murphy?

¿Cómo burlar la Ley de Murphy?

Blog
La ley de murphy es un enunciado basado en un principio empírico que trata de explicar los hechos del día a día con una simple frase "Si algo puede pasar, pasará (bueno o malo)". Concretamente, esta ley fue enunciada por Edward A. Murphy Jr. que trabajaba en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en 1949 realizando experimentos con cohetes sobre rieles. Existen diversas teorías sobre el origen de la Ley de Murphy, así que no nos vamos a centrar en el "porqué" sino en cómo burlar esta ley. En el mundo de la experimentación, como en la vida diaria y los procesos industriales, existe siempre una variabilidad que provoca la posibilidad de errores o problemas. Tanto en las metodologías de Lean como de Six Sigma, luchamos por reducir la…
Leer más
El juego de las mascarillas

El juego de las mascarillas

Blog
Durante los años 1960, el Dr. Jay Forrester del MIT (Massachuetts Institute of Technology), invento un juego de mesa para estudiar los sistemas estructurales y de cadena de suministro y el efecto de las decisiones de las personas (jugadores en este sistema) en las cadenas de valor. Con este simple juego sobre la cadena de suministro de una marca de cerveza desde la fábrica hasta el cliente, se puede demostrar la importancia de la gestión de la información, de la colaboración y de la adaptabilidad de la cadena. En nuestros cursos de Lean Management (concretamente, en los cursos de VSA=VSM+VSD, Experto en Gestión Lean, Lean Management y Optimización de la Producción y Lean Six Sigma Black Belt) se puede ver un ejemplo detallado de una partida de este juego, que…
Leer más
¿Tienes alguna pregunta sobre nuestros cursos online?

¿Tienes alguna pregunta sobre nuestros cursos online?

Blog
Si estás buscando formarte en las temáticas con las que trabajamos, pueden haber surgido algunas dudas que intentaremos resolver en esta entrada. Hemos clasificado las diferentes preguntas más frecuentes según su temática, ya sea en general, sobre la matrícula, sobre los precios o sobre el funcionamiento del curso. SOBRE LOS CURSOS ¿Cuál es el horario del curso? Nuestros cursos online tienen un horario flexible. Una vez hayas obtenido acceso al curso, podrás acceder a la plataforma virtual abierta 24 horas para avanzar al ritmo que tu prefieras. Aun así, nosotros recomendamos reservar un cierto horario durante tu semana para ir avanzando de forma continua y que no se acumule el trabajo. ¿Cuándo empieza el curso? Nuestros cursos online tienen un calendario flexible. Desde el momento en que decidas matricularte, tendrás…
Leer más
La Metodología 5S: Mejora del lugar de trabajo (GEMBA)

La Metodología 5S: Mejora del lugar de trabajo (GEMBA)

Blog
La metodología 5S está basada en una técnica de orden y limpieza cuyas cinco reglas básicas empiezan en japonés con la letra S: Separar, Orden, Limpieza, Estandarizar y Sistematizar. Se trata de aplicar esta metodología a nuestra cultura y comprobaremos que con las personas corrientes que trabajan en nuestras empresas se consiguen resultados excepcionales. El objetivo central de las “5S” es lograr el desempeño más eficaz, eficiente y uniforme de las personas en su puesto de trabajo. Ventajas Sirve de base para el resto de las actividades de mejora. Por lo tanto, acerca la empresa a la implantación de modelos de Calidad Total y aseguramiento de la calidad.Se crea una rutina de 0 defectos, 0 averías y 0 accidentes. Reducción en las pérdidas y mermas debidas a producciones con defectos. Producción…
Leer más